instagramEl timeline ha dejado de tener sentido para las redes sociales. El término, que significa ‘línea temporal’, ha sido usado por Facebook, Twitter e Instagram para describir lo que ocurría en la red social: una secuencia temporal de lo que iban publicando los usuarios a los que seguimos.

Poco a poco esto está dejando de ser así, aunque se mantiene el término. El primero en cambiarlo fue Facebook, que comenzó a mostrar los posts por orden de relevancia, hasta el punto en el que ofreció opciones para modificar lo que aparece y lo que no: primero, una pestaña en cada publicación que permite “ocultar” y “dejar de seguir”; y segundo, la opción de seguir o no seguir a amigos y a páginas. Todo para que el “timeline” esté al gusto del usuario y pase más tiempo en la red social.

Como la fórmula de Facebook parece funcionar a la perfección, Twitter también anunció hace poco que haría algo similar, pese a las quejas de muchos usuarios, que indicaban que la gracia de la red de microblogging era realmente la sensación de directo que provoca el ‘timeline’.

Esta mañana acaba de anunciarse lo mismo con Instagram, la red social de fotos por excelencia, con perdón de Pinterest. Y, a los pocos minutos, los usuarios también han empezado a quejarse en Twitter.