domingo 28 de mayo 2023

Iniciar sesión

Igualdad

Diputación pone en marcha el proyecto “Protocolo Violeta” en Vélez de Benaudalla

La iniciativa, que forma a trabajadores de locales de ocio para detectar situaciones de violencia hacia las mujeres, tiene talleres planificados en 24 municipios de la provincia

Puedes leerlo en 2 min

Hoy se ha puesto en marcha en Vélez de Benaudalla el proyecto “Protocolo Violeta”, un programa de formación dirigido a profesionales que trabajan en locales de ocio, personal de protección civil, policía local y, en general a todas las personas que se relacionan con el ocio o los espacios donde es más que fácil que haya actitudes, expectativas y normas sociales que pueden acabar en agresiones.

Tal y como ha explicado la diputada de Igualdad, Juventud y Administración Electrónica, Mercedes Garzón, estas formaciones pretenden sensibilizar a este colectivo sobre situaciones de violencia o posibles agresiones sexuales, “para que sepan identificarlas y prevenirlas”. A la vez, “se facilitan pautas de actuación y recursos especializados para atender a las posibles víctimas, en el caso de que se produjera una agresión”, ha precisado Garzón.

En definitiva, la diputada ha destacado que “Protocolo Violeta” tiene como prioridad la prevención y contribuye a la construcción de una sociedad pacífica e igualitaria, “que sea capaz de interpretar el acoso sexual como un hecho transformable y prevenible, construyendo redes capacitadas y autodirigidas al cambio”.

Actualmente hay programados talleres en Soportújar, Purullena, Huéscar, Albolote, Santa Fe, Benamaurel, Comarca del Valle de Lecrín (Albuñuelas, Dúrcal, Lecrín, Nigüelas, Padul, El Pinar, El Valle, y Villamena) y Comarca de los Montes (Iznalloz, Deifontes, Píñar, Guadahortuna, Dehesas Viejas, Montejícar, Campotéjar, Benalúa de las Villas, Domingo Pérez y Montillana).

A estos municipios, que ya tienen fechados sus cursos, se están sumando otros, que también van a formar parte del “Protocolo Violeta”. Las formaciones contarán con el encuadre teórico y legal de la violencia sexual en España y un breve análisis de cifras oficiales. Abordará temas relacionados con la cultura de la violación y la forma de afrontar mitos, así como las consecuencias de la violencia sexual a nivel físico, psíquico y social. Además, se aprenderá a actuar ante esta violencia, elaborando un protocolo e identificando recursos para las víctimas de violencia sexual.

Más en