El XXXVII Certamen Internacional de Guitarra Clásica “Andrés Segovia” de La Herradura, que se celebrará desde el martes 22 al sábado 26 de noviembre de 2022, contará desde esta edición con el premio “Diego Martínez”, que concederá el público al mejor guitarrista de la final y que estará dotado con una bolsa de viaje valorada en 1.000 euros, para ofrecer un recital en la edición 2023 del Festival “Noches del Castillo” de La Herradura, según recoge las bases que ha dado a conocer el teniente de alcaldía de La Herradura, Daniel Barbero.
Pruebas
El XXXVII Certamen Internacional de Guitarra Clásica “Andrés Segovia” consta de dos pruebas eliminatorias y una final, que tendrán carácter público. El 22 de noviembre de 2022, a las 13:00 horas, se celebrará en el Centro Cívico de La Herradura el sorteo público para determinar el orden de actuación de los concursantes en todas las pruebas del Certamen. Las interpretaciones en todas las pruebas deberán realizarse de memoria.
En la Primera Prueba eliminatoria los concursantes interpretarán un repertorio de libre elección, que comprenderá obras (o movimientos) de varios estilos y no excederá de 15 minutos. Finalizada esta Primera Prueba, el Jurado hará pública la relación de concursantes que pasarán a la siguiente prueba.
En la Segunda Prueba eliminatoria los concursantes seleccionados interpretarán un repertorio de libre elección, que comprenderá obras (o movimientos) de varios estilos y no excederá de 20 minutos, diferente del interpretado en la prueba anterior. Además, deberán interpretar la obra “Poema de la bahía” (A Diego Martínez, siempre con nosotros), de David del Puerto. Al finalizar esta Segunda Prueba, el Jurado hará pública la relación de concursantes que pasarán a la siguiente prueba.
En la Prueba Final los finalistas interpretarán “Concierto del Sur para guitarra y orquesta” de Manuel María Ponce, acompañados por la Orquesta Filarmónica de Málaga. Los concursantes que resulten ganadores deberán recoger los premios personalmente, participando en los actos de clausura del Certamen.
Premios
En esta edición el apartado de premios recoge varias novedades destacadas que se complementan con el apartado económico, además de otros que se incorporan como es el que dará él publicó en la final y que llevará el nombre del que fuese presidente del jurado, “Diego Martínez”. En este sentido, el primer premio “Andrés Segovia”, dotado con 10.000 euros y una guitarra de concierto modelo “Maestro” edición especial “Andrés Segovia”, del luthier de La Herradura, Stephen Hill, al que se añade además de un recital y un masterclass en el Instituto Cervantes de Múnich con la colaboración de la University of Music and Performing Arts de Munich.
El segundo premio “Andrés Segovia”, dotado con 4.000 euros y una guitarra de concierto Martínez-Lázaro modelo “Double top” edición especial “Andrés Segovia” de los luthieres granadinos Francisco Lázaro y Javier Martínez, además de un recital en el Festival Internacional de Música y Danza “Ciudad de Úbeda” en su edición de 2023. El tercer premio “Andrés Segovia”, dotado con 2.000 euros y una guitarra modelo exclusivo para el Certamen Internacional de Guitarra Clásica “Andrés Segovia”, del equipo de Guitarras Alhambra, dirigido por el luthier, Javier Mengual, y al que además recoge un recital en el Festival Internacional de Guitarra de Madrid, en su edición de 2023.
En esta edición se crea el premio “Diego Martínez”, dotado con una bolsa de viaje de hasta 1000 euros para ofrecer un recital en la edición 2023 del Festival “Noches del Castillo” de La Herradura, al guitarrista mejor valorado por el público asistente en la Prueba Final y que viene a sumarse al premio “Fundación Hispania Música-Concerto Málaga”, consistente en un concierto en la temporada 2022/23 de la Fundación, a la mejor interpretación de una obra de música española. Se mantiene el Premio “Leo Brouwer”, dotado con 700 euros, a la mejor interpretación de la obra obligada, así como el concedido por la “Asociación de Amigos de La Herradura”, dotado con 300 euros, como estímulo al guitarrista más joven que supere la Primera Prueba.
El Jurado será elegido por la institución organizadora del Certamen, que estará compuesto por un presidente, un secretario y entre tres y seis vocales, todos ellos profesionales de reconocido prestigio en el mundo de la música. Este podrá dejar desierto cualquiera de los premios y su fallo será inapelable.