En el patio central de la Casa Garach, sede de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada, hoy se ha presentado la 6ª edición del Festival “La Caña Flamenca”, bajo la dirección de Chipé Producciones, con la Diputación de Granada y la Mancomunidad en la organización. Como principales colaboradores, la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada, el Puerto de Motril y los ayuntamientos sedes de los conciertos.
Del 10 de junio al 2 de septiembre, ocho municipios de la costa acogerán los once conciertos programados, en una nueva edición de conciertos de verano con el flamenco como protagonista.
La presidenta de Mancomunidad, María José Sánchez, era la encargada de dar la bienvenida a autoridades e invitados, destacando la presencia de José Entrena, presidente de Diputación de Granada. Fernando Egea Fernández-Montesinos, delegado Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía. Fátima Gómez, diputada provincial de Cultura en Granada. José García Fuentes, presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, Julio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Motril, así como alcaldes y concejales de los diferentes municipios participantes en esta edición, y como no, a Pedro Chicote, director del festival y al equipo de Chipé Producciones.
“Es incuestionable que este patio de la Casa Garach se ha convertido en un icono del flamenco, ya que año tras año, con el paréntesis al que nos obligó la pandemia, hemos sido fieles a esta cita con el arte de nuestra tierra y con los conciertos de verano que tanta expectación suscitan en nuestra comarca a vecinos y visitantes”, destacaba Sánchez.
Esta 6ª edición de un festival flamenco tan consolidado como “La Caña”, llega a la cartelera de la programación artística de verano, con un elenco de lujo, tal y como ya nos tiene acostumbrados Chipé Producciones, que pone cada año el listón más alto para conseguir el éxito que otorga el público y la categoría artística que nos ofrecen los intérpretes que nos visitan.
“Para el equipo de la Mancomunidad, trabajar codo con codo con la organización de la Caña Flamenca es un auténtico privilegio, porque cada año comprobamos que este trabajo y nuestra apuesta por el flamenco se ha consolidado siendo uno de los eventos del verano más esperado. Que estos conciertos lleguen a diferentes escenarios de la Costa Tropical, ofreciendo a sus vecinos y visitantes la oportunidad de disfrutar de grandes espectáculos en su propia ciudad es todo un orgullo”, señalaba.
En la misma línea se manifestaba el presidente de Diputación, José Entrena, quien destacaba que “la apuesta por la Caña Flamenca está cada edición más consolidada”, porque el flamenco es un arte patrimonial reconocido que tenemos que apoyar, defender y promover. Entrena ha explicado que la Diputación sigue apostando por este festival porque cumple los objetivos fundamentales de difundir el flamenco granadino y sus artistas emergentes, poner el valor la Costa Tropical y su potencial cultural y patrimonial, y contribuir a que el sector cultural sea motor de desarrollo y genere riqueza en el territorio complementando la oferta de sol y playa “con un plus de calidad”.
En su intervención, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea, puso de manifiesto el apoyo de la Junta de Andalucía, a través de Turismo Andaluz, a este nuevo certamen e hizo referencia a la reciente aprobación de la Ley del Flamenco “un hito histórico, ya que por primera vez se aprueba en una Comunidad Autónoma una ley que apoya el flamenco”. El delegado de Cultura consideró que Granada está de “enhorabuena” con la organización de un festival que ofrece nueve eventos de primera calidad, que pasará por toda la costa granadina “y que merece el apoyo de la Junta de Andalucía”, aprovechando para “invitar a toda la población a que acuda a estos eventos, que tienen una programación con artistas de primer nivel”.
También agradeció el trabajo realizado por parte de la organización de la Caña Flamenca el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, quien destacó que “este festival supone un paso más para acercar el arte y la cultura a nuestros vecinos y a los que nos visitan cada verano”.
En nombre de los ayuntamientos ha tomado la palabra el concejal de Cultura de Almuñécar, Alberto García Gilabert, agradeciendo el trabajo de Chipé Producciones y su director Pedro Chicote, “superándose año tras año”, sumando estos espectáculos flamencos a la programación que los ayuntamientos ponemos en marcha a lo largo del año, y en especial cuando más turistas nos eligen como destino vacacional”.
Las entradas a los conciertos pueden reservarse a través de redentradas.com, gratuitos según las sedes.
Programación “La Caña Flamenca” 2023
La programación la ha presentado el director del festival y de Chipé Producciones, Pedro Chicote, quien ha agradecido a las entidades que participan y colaboran, “que año tras año la Caña Flamenca sea un festival de renombre, consolidado ya en su sexta edición, y orgullosos de traer a la costa de Granada a los más grandes del flamenco”.
Al escenario del Majuelo de Almuñécar llegará el cante tan peculiar de Antoñito Molina, Arcángel y Laura Gallego. Y en el Colegio Público Pío XII de Torrenueva Costa, Israel Fernández y La Plazuela. Mercedes de Córdoba actuará en Castell de Ferro, también con entrada gratis. El Los Yesos “Sones del Albayzín”. En Lentegí actuará Ray Benítez. En Albondón se presenta el espectáculo “Aires de Marismas”. Y en La Rábita la actuación de Iván Vargas.