“Una vez más los números hablan de la importancia que tiene la difusión del patrimonio arqueológico para la ciudadanía de Almuñécar, con 90 inscripciones y la participación de 220 alumnos de Bachiller, Primaria y Educación de Mayores de Almuñécar”, según ha informado la arqueóloga municipal Elena Navas al hacer balance de las mismas.
“Las IX Jornadas de Arqueología de Almuñécar 2022 han tenido como objetivo principal la divulgación de las necrópolis fenicias y de los monumentos mortuorios de época romana tan importantes con los que cuenta la ciudad, así como de los maravillosos ajuares funerarios pertenecientes a las culturas argárica, fenicia y romana que se exponen en la Cueva de Siete Palacios, ‘Bien de Interés Cultural’ situado en pleno Conjunto Histórico de Almuñécar”. Así lo manifiesta el concejal de Cultura, Alberto García Gilabert, que entiende perfectamente “la importancia de la difusión para la conservación del patrimonio arqueológico”.
En cuanto a los talleres de arqueología que ha contado con alumnos de distintos cursos y centros educativos locales, se han desarrollado “con la finalidad de despertar la vocación científica de la juventud y fomentar la arqueología como profesión. En este sentido, se han desarrollado actividades arqueológicas simuladas, en el entorno de un yacimiento arqueológico real como es el recinto del acueducto romano de La Carrera”, indicó el edil de Cultura.
Por último, en esta novena edición “se ha dedicado un espacio muy especial a nuestros mayores, para acercarles la arqueología, una profesión muy desconocida para ellos, que sin embargo, han sido testigos del descubrimiento de la mayor parte de los bienes arqueológicos con los que cuenta el municipio de Almuñécar”, puntualizó la responsable de Área Municipal de Arqueología, Elena Navas.
Las IX Jornadas de Arqueología de Almuñécar 2022, promovida y organizada la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Almuñécar y Área de Arqueología, siendo el cierre y clausura de las IX Jornadas de Arqueología de Almuñécar, a cargo del alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya quien, tras felicitar a los participantes y organización de las jornadas, mostró su apoyo a este tipo de actividades culturales que ayuden a la difusión del patrimonio arqueológico de Almuñécar y La Herradura.