La primera edición del ciclo “Cultura y Memoria Histórica (1960-1978)”, organizado por la delegación de Cultura y Memoria Histórica de la Diputación de Granada como homenaje a las víctimas de la represión franquista y para analizar dicho periodo histórico se acerca ya a su fin. El próximo viernes un concierto del cantautor Paco Damas en el Palacio de los Condes de Gabia pone el broche de oro a un mes de abril repleto de actividades reivindicativas: cine, teatro, música, artes plásticas y mesas redondas, que arrancó el día 1 con un concierto del cantaor Juan Pinilla.
El cantautor Paco Damas ha recuperado a través de 14 composiciones musicales la memoria de “las mujeres que se quitaron el sombrero”, como acto de rebeldía ante el corsé intelectual que las relegaba al papel de esposas y madres, y que participaron sin complejos en la vida intelectual española en los años veinte y treinta. Entre ellas destacan Rosa Chacel, Concha Méndez, Ernestina de Champourcín, María Teresa León, Maruja Mallo, María Zambrano o Josefina de la Torre. Mujeres libres y rompedoras, que se anticiparon e hicieron posible a las mujeres de hoy.
La diputada provincial de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez, ha señalado durante la presentación que “las mujeres de la Generación del 27 han pasado desapercibidas para el gran público durante décadas y han sido silenciadas incluso por sus propios coetáneos, porque eran mujeres de ideología republicana que -consecuentes con sus principios y valores- tuvieron que exiliarse de su país para emprender lejos de España una vida dedicada a la familia”.
Paco Damas ha manifestado que el concierto es “una apuesta por la igualdad, la recuperación y la visibilidad de esas mujeres olvidadas, que nunca recibieron el reconocimiento social y que nunca formaron parte de las antologías de la Generación del 27”. Damas ha explicado que “tras un proceso de investigación, el espectáculo “Las Sinsombrero” nace a partir de una anécdota de Maruja Mallo y Concha Méndez, junto a Lorca y Dalí, que un día allá por los años 30 estando en la Puerta del Sol decidieron quitarse el sombrero -cuando toda la sociedad de entonces lo llevaba-, como una forma de reivindicar que no eran tenidas en cuenta, y en ese momento, los ciudadanos las vilipendiaron y las insultaron y de ahí nace el movimiento del “sinsombrerismo”, que promovió que cada vez que llegaban a un acto ellas se quitasen el sombrero”.
El cantautor estará acompañado el viernes en Condes de Gabia (20 horas) por el guitarrista Carlos López (arreglos y guitarras) y la actriz Laura Vera (voz de los poetas) y durante el espectáculo se realizará un recorrido audiovisual de todas las autoras y su contexto histórico. La entrada es libre hasta completar el aforo de la sala.
Paco Damas, médico y compositor
Paco Damas nace en Torredonjimeno (Jaén). Estudió Composición Musical y Medicina en Granada, donde fijó su residencia. Se especializó en Psicoterapia Psicoanalítica y Musicoterapia en Madrid. Después de algunos años dedicados exclusivamente al ejercicio de la medicina, reaparece públicamente en 1997 con el disco “Ay amor y Entropía”, mezclando canción de autor y música instrumental, lo que le llevo a hacerse un hueco entre los autores andaluces.
Tiene publicados cinco discos dedicados a la musicalización de poetas universales: “Once Canciones de amor y una Reina” (2004), “Los Versos del Quijote” (2005), “Animal de Fondo” (2006) a Juan R. Jiménez, “Tristes Guerras” (2009) a Miguel Hernández y “Que a todas las balas se les haga de noche” (2012).