
La parlamentaria andaluza del grupo popular Ana Vanessa García y el vicesecretario de política municipal del PP de Granada, Francisco Rodríguez, han anunciado esta mañana que el Partido Popular presentará en todos los ayuntamientos de la provincia una moción instando a la Junta de Andalucía a poner en marcha “de una vez” los planes de empleo Emple@Joven y Emple@30+. Por otra parte, tanto la parlamentaria como el vicesecretario, indicaron que también solicitarán al gobierno autonómico la consignación de presupuesto para hacer frente a los elementos propios de dichos planes, como vestuario, herramientas y materiales.
Francisco Rodríguez, quien es también alcalde de Alhendín, indicó que el partido socialista “19 días antes de las pasadas elecciones, el pasado 3 de marzo de 2015, anunció a bombo y platillo la aprobación por parte de la Junta” del decreto-ley 2/2015 de medidas urgentes para favorecer la inserción laboral, la estabilidad en el empleo, el retorno del talento y el fomento del trabajo autónomo. Rodríguez ha insistido además en que los delegados de empleo de la Junta en la provincia “se pasearon por las distintas sedes de las agrupaciones socialistas presentando dichos planes como si fueran suyos”, lamentando esta actitud electoralista y que no hubiesen estado presentes cuando, como regidor local, explicó en el ayuntamiento, “en el sitio donde se tienen que explicar” estos planes a los vecinos.
Dicho plan, tenía como fecha de inicio el mes de septiembre de 2015 provocando la ilusión de muchos jóvenes pero con fecha 1 de octubre de 2015, los ayuntamientos reciben una información de la Junta indicando que se había producido un error. Era necesario adaptar las edades de los planes por lo que el plan emple@25+ pasaría al plan emple@30+, conllevando la correspondiente modificación presupuestaria. Con posterioridad, el 2 de febrero de 2016, los ayuntamientos vuelven a recibir una comunicación en la que se informa de las medidas de la ley 2/2015 de 29 de diciembre dejando sin efecto las solicitudes presentadas por los ayuntamientos con cargo al decreto-ley 2/2015. Este nuevo marco supone un nuevo trabajo extra para los ayuntamientos que vuelven a solicitar sus propios planes y vuelven a informar a los vecinos de las novedades los programas de empleo. De este modo, los nuevos plazos determinaban que dichos programas se pondrían en marcha en el tercer trimestre del año 2016, por lo que se retrasan los inicios de los mismos al mes de julio del año en curso.
A día de hoy, continuó el vicesecretario de política municipal, los programas tampoco se han iniciado, y “aún no ha sondeado la Junta de Andalucía a los posibles candidatos para cada puesto de trabajo”. “La Junta sondea a tres personas para cada puesto y después es el tribunal del ayuntamiento el que decide el trabajador que entra para cada caso”. Por ello, teniendo en cuenta que comienza octubre, que “no se han realizado los sondeos, luego el ayuntamiento tiene que hacer las entrevistas, hay que enviar la resolución al SAE, y luego tiene que empezar a funcionar, mucho me temo que en lugar de empezar en el 2016 empiecen en el 2017”, apostilló Rodríguez.
Así, desde el PP entienden que se ha perdido casi dos años y un plan de empleo, pero que “ya no podemos perder ni un mes más para que dichos fondos se utilicen y se pongan al servicio de los granadinos”. Por ello el alcalde de Alhendín, exigió a la Junta que “se pongan manos a la obra para que estos planes de empleo empiecen cuanto antes, si es posible que antes de que finalice el mes de octubre se haga el trabajo selectivo previo, para que cuando llegue la Navidad, que son tiempos difíciles, haya el máximo número posible de andaluces trabajando”. En esta línea, concluyó el vicesecretario de política municipal del PP de Granada, y dado que, la competencia en empleo es exclusiva de las comunidades autónomas “solicitamos también a la Junta que, ya que se han ahorrado un montón de dinero de los planes anteriores y el retraso que llevamos en este, que eche una mano a los ayuntamientos para financiar el vestuario y materiales” de los trabajadores.
Por su parte, la parlamentaria Andaluza Ana Vanessa García, añadió que según la Junta, los fondos destinados a los planes de empleo para toda Andalucía ascienden a “60 millones de euros y nosotros nos preguntamos: ¿Qué pasa si no se desarrollan los planes en tiempo y forma, tendríamos que devolver el dinero a la UE?. Porque sería una auténtica barbaridad que teniendo 10 puntos tasa de desempleo más que la media española, tengamos que devolver a Europa fondos para la creación de empleo”. Una situación que, según declaró, “desgraciadamente no sería la primera vez” y en otras ocasiones “la incompetencia de los socialistas en la Junta” habría provocado la devolución de dinero porque “no han sido capaces de gastarlo”.
“Para nosotros no todo vale en política, nos parece muy bien que el PSOE utilice las armas que considere convenientes en época electoral, pero con los parados granadinos y con los ayuntamientos no se puede jugar y queremos exigirle al PSOE y la Junta que convoque los planes de empleo que tan necesarios son en los municipios granadinos y que se han dedicado a anunciarlos en peregrinación por todos los pueblos en tres ocasiones sin ponerlos en marcha”, alegó con contundencia la parlamentaria del grupo popular.
Además, Ana Vanessa García, insistió en que “desde que se anunciaron por primera vez habremos perdido dos años” e instó también a la Junta a “echar una mano” a los ayuntamientos para hacer frente a los gastos de material derivados de la aplicación de los planes, recalcando que parece que el PSOE “pone dinero de su bolsillo y en primer lugar es dinero de Europa, y en segundo lugar los ayuntamientos aportan una grandísima cantidad”, aportando materiales, personal, poniendo a disposición a sus técnicos para los trámites necesarios a nivel municipal y “dando la cara” cuando es la Junta quien incumple.